La razón en la sociedad es el segundo volumen de La vida de la razón, 5 vols. (1905-6). Si en La razón en el sentido común (vol. 1), Santayana describe el nacimiento de la razón entrelazando corazón (sentimiento) y cabeza (razón), ahora estudia el importante papel de la razón en la sociedad de una especie, la humana, gregaria por naturaleza.
Este volumen aborda, con su característica visión caleidoscópica, cuestiones tan complejas como: la sociedad natural amor, familia, industria, gobierno, guerra, aristocracia, democracia, la sociedad libre fama, amistad, patriotismo y la sociedad ideal, esto es, la compañía de las ideas, los símbolos y los ideales. De ahí que Santayana dedique los siguientes volúmenes de La vida de la razón a la religión, el arte y la ciencia, donde incluye la ética, construyendo así un completo sistema filosófico sin parangón en el siglo XX.
Una vez descubierto el origen de esas realidades, Santayana se pregunta qué tienen de racionales y qué de barbarie, y en qué medida contribuyen a la felicidad del individuo, evitando la uniformización, de manera que la vida merezca la pena ser vivida.