UN BARCO CARGADO DE...

UN BARCO CARGADO DE...

G. DE GUILARTE, CECILIA

20,00 €
IVA incluido
4-8 días
Editorial:
EDITORIAL RENACIMIENTO, S.A. (SEVILLA)
Año de edición:
2012
Materia
Narrativa de viajes
ISBN:
978-84-8472-705-7
Páginas:
292
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Biblioteca Del Exilio

Cecilia G. de Guilarte (Tolosa, 1915-1989). Periodismo y vocación literaria son los dos impulsos que se aúnan en la fecunda obra de esta escritora desde sus tempranos comienzos. En la década de los treinta Guilarte combina sus colaboraciones en la revista madrileña Estampa con la publicación de dos colecciones de relatos breves, Locos o vencidos (1935) y Mujeres (1935), obras a las que siguen Rosa del rosal cortado y Los ojos claros de Ignacio (1936). Durante la guerra civil ejercerá como corresponsal para CNT Norte. Ya en su exilio mexicano, publica Nació en España (1944) y colabora habitualmente en Rumbo, Eusko Deia y Gernika. En los años cincuenta su dedicación literaria se encauzará en la escritura teatral, y de esta etapa destacan sus obras La trampa (1958), El camino y la cruz y Contra el dragón. Regresa a Tolosa en las navidades de 1963 y en 1968 comienza a aparecer en La Voz de España el conjunto de artículos titulado Los años de las verdes manzanas. En 1969 le conceden el Premio Águilas por su novela Cualquiera que os dé muerte y en 1975 ve la luz La soledad y sus ríos (Mención de honor del Premio Gabriel Miró). En 1972 comienza a publicar Un barco cargado de... en el periódico La Voz de España, el relato de su largo viaje hacia el exilio que la llevará primero a Francia y después a México. Su estancia en Biarritz y Narbona la preparan para contemplar el espectáculo de una Francia a las puertas de la Segunda Guerra Mundial, país que recibe a los refugiados españoles con sus campos de concentración y su política de repatriación a la España franquista. Desafortunadamente, la crónica de este viaje nunca llegó a publicarse por completo. A instancias de la censura franquista, el director del diario se vio obligado a interrumpir la publicación de Un barco cargado de..., por lo que la mitad de los artículos han quedado inéditos hasta ahora. De ahí la necesidad de reunir estos textos en un libro y saldar así la deuda pendiente con una de las mujeres más emblemáticas de nuestro exilio republicano de 1939.

Un barco cargado de... pertenece a esa categoría de textos híbridos que no se amoldan a los patrones convencionales de los géneros literarios: como experta reportera, sus crónicas mestizas se dejan contagiar del estilo que caracteriza su vocación periodística; indudablemente, participan también del género de las memorias; el relato de su traslado desde Francia a México encaja cómodamente con la literatura de viajes, sirviéndose de las técnicas novelísticas para presentar sus recuerdos de una manera más amena y dar cabida, dentro de este espacio polifónico que es el barco, a las voces de los protagonistas de su historia.

«Mientras iba, pensé que España se hace y rehace a sí misma, una y múltiple, sobre el espacio de un ladrillo. Junto al grupo de los vascos, un hombre cantaba con íntimo estremecimiento uno de esos cantares de las minas andaluzas, sin estorbar a otro que, a pecho abierto, levantaba hasta el cielo su "Asturias patria querida". Y así, hasta la extrema punta de la popa, unos cientos de hombres que se habían jugado el destino a cara o cruz, y lo habían perdido. Resultaba terriblemente hermoso... Y yo sabía entonces que pasara lo que pasara, ni lo olvidaría ni sería capaz de describirlo». (Cecilia G. de Guilarte)

Mónica Jato -editora literaria de esta edición- es profesora de lengua y literatura española en la Universidad de Birmingham (Reino Unido). Ha publicado diversos estudios sobre la poesía española del siglo XX, sobre la cultura exiliada y la literatura autobiográfica. Entre sus ensayos destacan: El lenguaje bíblico en la poesía de los exilios españoles de 1939 (2004), María Beneyto: El laberinto de la palabra poética (2008) y la coedición de los volúmenes España en la encrucijada de 1939: Exilios, cultura e identidades (2007), Exilio y universidad (2008) y Mujer, creación y exilio (España 1939-1975) (2009).

Artículos relacionados

  • ISLANDIA, LA ISLA SECRETA
    MORET, XAVIER
    Cuando Jorge Luis Borges visitó Islandia por primera vez, supo de inmediato que aquella tierra no lo decepcionaría. Tal vez sea por sus cientos de cascadas, sus imponentes volcanes o los glaciares que la cubren. Pero más allá de este inhóspito paisaje, de las espectaculares auroras boreales o del sol de medianoche, este país alberga una riqueza cultural por descubrir. En ...
    En stock

    18,90 €

  • ADIOS A BERLIN
    ZUBIAUR, IBON
    La historia ha hecho de Berlín una ciudad condenada a un continuocambio. Sus transformaciones urbanísticas, producto de la interacciónpolítica y social de fuerzas antagónicas, no pueden comprendersevisitando solo la Puerta de Brandemburgo, la Isla de los Museos o losrestos del Muro. Ibon Zubiaur nos presenta los patios traseros o«Hinterhöfe», pensados para aprovechar el...
    En stock

    16,90 €

  • PARÍS
    PROUST, MARCEL
    En stock

    9,00 €

  • TAL VEZ VIAJAR
    MARTÍNEZ LLORCA, RICARDO
    Tal vez viajar es un homenaje y un lamento, una muestra más de que el amor, también el amor por el viaje, es un conflicto entre la realidad y el deseo. A uno le hubiera gustado pasarse la vida viajando, pero el viaje no tiene sentido si no viene acompañado de belleza, y la belleza viene definida por lo que importa, que es la amistad, que es la solidaridad. ...
    En stock

    17,00 €

  • CUADERNO DE VIAJE POR EL NORTE DE ESPAÑA
    ARCHER MILTON HUNTINGTON
    Como dice en su prólogo Soledad Maura, “La vida de Archer M.Huntington es novelesca. Podría ser un personaje sacado de una de lasgrandes obras de Henry James o Edith Wharton, el norteamericanoadinerado de finales del siglo XIX, viajero y coleccionista dearte… Su vida refleja la historia de la ciudad de Nueva York y de la España de la época, pues a diferencia...
    En stock

    21,00 €

  • VENECIA. UN ASEDIO EN ESPIRAL
    JAUREGUI REAL, IGNACIO
    Durante más de treinta años de vida y viaje entrelazados, Ignacio Jáuregui no ha dejado de retornar a Venecia, atrapado por un campo magnético sutil pero invencible. En la primavera de 2021, con la ciudad abierta pero casi vacía tras el tímido levantamiento de las restricciones por la pandemia, se le presentó una oportunidad única de saldar cuentas con esta ciudad esqui...
    En stock

    20,00 €

Otros libros del autor

  • LOS NUDOS DEL QUIPU
    G. DE GUILARTE, CECILIA
    «A nosotros nos ha tocado la suerte, el honor de venir, para que América descubra en nosotros a la verdadera España, a la más alta España... (...) Pase lo que pase, sea cual sea nuestro destino de españoles sin España, mi patria ya para siempre, es ésta: la de los españoles en el exilio. La de los españoles sin un pedazo de tierra propia en la que caerse muertos. No h...
    4-8 días