En 1937, Elena Garro viaja a una España desgarrada por la Guerra Civil junto a su esposo Octavio Paz, con motivo del II CongresoInternacional de Escritores para la Defensa de la Cultura. Junto a unnutrido grupo de intelectuales, la escritora se ve envuelta en lacrudeza de un país dividido, donde el estruendo de los combatesconvive con un espíritu comprometido vinculado al arte y las ideasrevolucionarias. El viaje los llevará no solo a ciudades comoValencia, Madrid y Barcelona, sino que los hará también testigos delfrente, de bombardeos y de la miseria atravesada por el hambre. Apartir de estos diarios, la autora mexicana rememora su travesíacaptando con lucidez la complejidad del momento histórico. Por suspáginas desfilan voces y silencios de un tiempo convulso como las deMiguel Hernández, Antonio Machado, Rafael Alberti, María Zambrano,León Felipe, Luis Cernuda, César Vallejo o Pablo Neruda. Más que elrelato de un viaje, el libro es un testimonio único de lasturbulencias del mundo cultural en medio del conflicto. Como unmosaico de vivencias, retrata la camaradería de los escritores, lascontradicciones ideol