La obra más ambiciosa, triste y bromista de uno deálos poetas másinfluyentes de la reciente poesíaáespañola. Las concepciones mudablesde amor, la devaluación de la experiencia romántica, los callejonesespeculares del deseo y la autoestima...áLa comedia de lacarneáinterroga sobre algunas cuestiones afectivas de nuestro mundocontemporáneo. ¿Y a quién? En primer lugar, a su pareja; eso parece.Pero también es una voz que se pregunta a sí misma. Y por supuesto ati que lees, voz que escuchas, hasta alcanzar una conversaciónpermeable, plural.La carne de estos poemas se enamora y padece, deseay traiciona, miente y se deja engañar. Es una carne que convive con su desaparición: no solo de su muerte en un sentido personal, sino de la destrucción de una biosfera, de un mundo habitable y del tiempopresente. Por decirlo de una manera un tanto retorcida: esta poesía—quizá la poesía en general—, incluso en sus momentosdesolados, parece condenada al optimismo.Unas veces muy lírico y otras con la negrura de un moralista, bien con poemas breves y sencillos ocon largas aventuritas narrativas en verso,áLa comedia