LA CIUDAD AGROPOLITANA. LA ALDEA COSMOPOLITA.

LA CIUDAD AGROPOLITANA. LA ALDEA COSMOPOLITA.

HACIA UNA CIUDAD RESPONSABLE CON EL CAMPO. HACIA UNA ALDEA RESPONSABLE CON LA NA

IZQUIERDO VALLINA, JAIME

24,95 €
IVE incluído
En stock
Editorial:
KRK EDICIONES
Ano de edición:
2019
Materia
Geografía
ISBN:
978-84-8367-658-5
Páxinas:
399
Encadernación:
Rústica

La ciudad es el lugar donde el hombre cultivó el pensamiento abstracto, donde nacieron la religión y la política. Desde su fundación hasta la Revolución Industrial mantuvo una relación simbiótica con el campo a través de un camino de ida y vuelta que unía las tierras de los campesinos con el mercado de abastos. Hoy esa relación está rota y se hace preciso recomponerla. La ciudad agropolitana es la que recupera, rehabilita y actualiza la relación de la ciudad con el campo a través de nuevos objetivos e innovadores instrumentos de gestión. Anterior a la ciudad, la aldea es una estructura protourbana histórica que utilizando su propia cultura creó el campo, alimentó a la humanidad durante milenios y desarrolló los conocimientos adecuados para conservar la naturaleza.

La aldea cosmopolita es la que aprende a relacionarse con el resto del mundo y reivindica su función original y genuina de gestora y conservadora de la naturaleza, de la que fue apartada por la Revolución Industrial y por las teorías conservacionistas y productivistas por ella alentadas. Ambas, la ciudad agropolitana y la aldea cosmopolita, alumbradas en un tiempo necesariamente posindustrial, se reinventan en un contexto de nueva relación campo-ciudad para contribuir a paliar la crisis ecológica global y reintegrar al hombre en la biosfera.

Jaime Izquierdo Vallina (Infiestu, 1958). Es licenciado en Ciencias Geológicas por la Universidad de Oviedo, empleado público del Gobierno de Asturias y ensayista. Desde hace treinta años investiga en los territorios de genuina naturaleza campesina tratando de superar los conflictos que han enfrentado las aspiraciones de desarrollo de las comunidades locales con las de conservación del medio rural. Para solventar este desencuentro, propiciado por la hegemonía del pensamiento urbano-industrial y el desahucio de las comunidades campesinas, propone cambiar de paradigma, rehabilitar y actualizar las culturas campesinas locales y abordar una nueva perspectiva de integración entre las políticas de desarrollo territorial y conservación de la naturaleza. Este cambio de paradigma implica también una nueva relación entre el campo y la ciudad para contribuir a paliar la crisis ecológica global, los actuales desequilibrios demográficos y la transición de la sociedad industrial a la posindustrial. Ha sido distinguido con diversos premios, como el Premio Europeo de The Conservation Foundation del Reino Unido a la conservación del patrimonio natural (1991); el Adolfo Posada a la investigación (2000) o el de la Fundación César Manrique a proyectos ambientales alternativos (2003). Ha publicado numerosos artículos y libros, entre los que destacan: Marqueses, funcionarios, políticos y pastores (2006). Y en Krk Ediciones: El regreso del señor Hoffmann y otros relatos de ambiente entero (2005); Asturias, región agropolitana: las relaciones entre el campo y la ciudad en la sociedad posindustrial (2008); La casa de mi padre: manual para la reinserción de los territorios campesinos en la sociedad contemporánea (2012); La conservación cultural de la naturaleza (2013) y La gestión creativa del cabreo (2017). En septiembre de 2019 ha sido nombrado Comisionado para el reto demográfico del Gobierno de Asturias.

Artículos relacionados

  • LOS MAPAS DE LAS GRANDES EXPLORACIONES
    VV. AA.
    El afán por aventurarse en nuevos territorios y representar su geografía es tan antiguo como la humanidad, como atestiguan las numerosas pruebas que nos han llegado desde los albores de la historia. Sin embargo, la era de los viajes colombinos representó un punto de inflexión, en el que se desató una auténtica fiebre por explorar el planeta palmo a palmo que no se sació ...
    En stock

    29,90 €

  • LEYENDAS DE LOS MAPAS
    GARCÍA MARTÍN, PEDRO
    La palabra «leyenda» tiene dos acepciones: una, la cartográfica, que explica los símbolos del mapa; y la otra, la literaria o escrita, que surge del propio mapa y alimenta la fantasía de quien lo contempla y hace volar su imaginación. A estas leyendas, las literarias, se acoge el autor para realizar un recorrido por la historia de los mapas, desde los primeros que se dibu...
    En stock

    26,00 €

  • HISTORIAS Y RELATOS DE MAPAS, CARTAS Y PLANOS (2022)
    MATTÉOLI, FRANCISCA
    * Mediante un recorrido por el mundo a través de magníficos mapas de territorios y épocas distintos, la escritora Francisca Mattéoli nos ofrece una aventura geográfica sorprendente, en una veintena de textos sobre los lugares que la han inspirado. * Un libro para comprender cómo se descubrieron los lugares más mágicos del planeta, desde las rutas perdidas del Lejano Oes...
    En breve

    39,90 €

  • UN IMPERIO DE INGENIEROS
    LUCENA, MANUEL / FERNÁNDEZ-ARMESTO, FELIPE
    Una nueva historia del Imperio español. Existe una figura ambigua, a medio camino entre lo militar y lo civil, que no se terminó de definir hasta hace poco: el ingeniero. Este libro es una exploración fascinante de su papel central en la forja del Imperio español. También es una celebración de la curiosidad humana, del ingenio y de la sorprendente capacidad de adaptac...
    En breve

    24,90 €

  • EL PORQUÉ DE LOS MAPAS
    DALMAU, EDUARD
    Un maravilloso viaje por la historia de los mapas y de los pensadores que dieron forma a nuestro mundo. Antiguamente, conocer la localización del agua, los árboles frutales y la guarida podía suponer la diferencia entre la vida y la muerte. Ninguna sociedad ha podido subsistir y desarrollarse sin un mapa, por lo menos mental, de su entorno. Es precisamente la conversión ...
    4-8 días
  • LA GEOGRAFÍA EN 100 PREGUNTAS
    PÉREZ GAÑÁN, ROCÍO
    "Las claves imprescindibles para entender la compleja relación de ser humano con el medio natural, desde las antiguas civilizaciones hasta las sociedades contemporáneas del mundo globalizado. Desde los conceptos básicos, escuelas teóricas, ramas fundamentales y su evolución histórica hasta su interrelación con otras ciencias, la geografía como tecnociencia y sus aplicac...
    4-8 días