EL ANTROPOCENO

EL ANTROPOCENO

LA EXPANSIÓN DEL CAPITALISMO GLOBAL CHOCA CON LA BIOSFERA

FERNÁNDEZ DURÁN, RAMÓN

8,00 €
IVA incluido
No disponible en este momento
Editorial:
VIRUS EDITORIAL. LA LLEVIR
Año de edición:
2011
Materia
Ciencias de la tierra
ISBN:
978-84-92559-32-9
Páginas:
105
Encuadernación:
Otros
Colección:
ACRACIA COLECCION

Artículos relacionados

  • ESCUCHAR A LAS PIEDRAS
    BJORNERUD, MARCIA
    Cada tipo de roca contiene una historia que se entrelaza con la nuestra, moldeando la vida de la Tierra y la de sus habitantes de forma invisible y poderosa. La Tierra se ha reinventado a sí misma durante más de cuatro mil millones de años, y las rocas han custodiado el registro de toda su existencia. La mayoría de nosotros ignoramos la extraordinaria historia que esconden,...
    En stock

    23,90 €

  • AVENTURAS VOLCANICAS
    MATHER, TAMSIN
    ¿Cómo podemos predecir si un volcán entrará en erupción o en quémomento lo hará? ¿Por qué se encuentran estos mastodontes geológicosallí donde están? ¿Qué pueden decirnos sobre el medio ambiente, elAntropoceno y el desastre ecológico que representa el cambioclimático? ¿Hay volcanes en otros mundos, y si los hay, qué podríandesvelarnos sobre la evolución de l...
    En stock

    24,95 €

  • PROSCRITO Y SALVAJE
    PEACOCK, DOUG
    La vida de Doug Peacock ha estado marcada por los tres años que pasó combatiendo en Vietnam y viendo demasiados daños colaterales, «esa expresión cobarde con la que los gobiernos aluden a los cuerpos inocentes desmembrados que resultan de la mayoría de ataques aéreos», nos aclara el autor. A su regreso a Estados Unidos, Peacock decidió afrontar su diagnóstico de estr...
    En stock

    24,00 €

  • PSICOGEOGRAFÍA DEL AHÍ
    SANTIAGO MUÍÑO, EMILIO
    En stock

    22,00 €

  • TERRITORIO LOBO
    CANELA URIZAR, ANDONI
    4-8 días
  • EL PEQUEÑO LIBRO DE LOS ÁRBOLES
    PEN DU, DOMINIQUE
    ¿Qué anuncia el manzano en flor? ¿Por qué el roble es el rey de los árboles? ¿Por qué se plantaban tilos alrededor de las iglesias en la Edad Media? ¿Cuáles son las virtudes farmacéuticas del abedul? ¿Por qué se considera peligrosa la sombra del tejo? Deliciosamente ilustrado, este pequeño álbum es una verdadera enciclopedia de bolsillo con muchas anécdotas sobre...
    En stock

    16,90 €

Otros libros del autor

  • COLAPSO Y DESORDEN GLOBAL
    FERNÁNDEZ DURÁN, RAMÓN
    Este es un libro homenaje a Ramón Fernández Durán, figura destacada del movimiento ecologista, quien desde esta perspectiva contribuyó a construir una crítica anticapitalista, estableciendo puentes con diferentes miradas críticas, así como anticipando algunas de las cuestiones más cruciales de nuestro tiempo. ...
    En stock

    15,00 €

  • TERCERA PIEL
    FERNÁNDEZ DURÁN, RAMÓN
    El siglo XX va a ser testigo de un cambio espectacular: la conquista de las sociedades humanas por la imagen, y la creciente supeditación a ésta del texto escrito y el sonido (voz y música), creando una verdadera «realidad virtual». Esta transformación se produce en el marco de la expansión del capitalismo a escala global, posibilitada y enormemente reforzada por la crea...
    En stock

    5,00 €

  • EL ESTADO Y LA CONFLICTIVIDAD POLÍTICO-SOCIAL EN EL SIGLO XX
    FERNÁNDEZ DURÁN, RAMÓN
    En stock

    10,00 €

  • EL CREPÚSCULO DE LA ERA TRÁGICA DEL PETRÓLEO
    FERNÁNDEZ DURÁN, RAMÓN
    En stock

    6,00 €

  • EL ANTROPOCENO
    FERNÁNDEZ DURÁN, RAMÓN
    En los últimos años, el término «antropoceno» ha sido objeto de intensos debates en torno a su significado y a sus implicaciones históricas y políticas. En algunos casos, se ha asimilado la idea de destrucción del medioambiente por causas antropogénicas a una acusación contra una «humanidad» abstracta, ahistórica y descontextualizada, cuya mera existencia sería co...
    No disponible en este momento
  • LA QUIEBRA DEL CAPITALISMO GLOBAL, 2000-2030
    FERNÁNDEZ DURÁN, RAMÓN
    El «mundo de 2007» se ha acabado, ya no existe como tal, ni volverá jamás. Es un «mundo» que se está deshaciendo poco a poco ante nuestros ojos, pero sin darnos cuenta. Estamos en un punto de inflexión histórica. Una bifurcación de enorme trascendencia de la que todavía no somos conscientes. O tan sólo mínimamente. Se están produciendo ya profundas mutaciones econ...
    No disponible en este momento